Maximiza la disponibilidad digital de los productos y mantén tus márgenes

Últimos preparativos para el Black Friday

Por Steffie Broere

Las ventas del Black Friday de este año serán diferentes a las anteriores y cambiarán drásticamente al ámbito online. Es algo que sabemos que ocurrirá. Sin embargo, el consumidor sigue teniendo la percepción de que las mejores ofertas se pueden encontrar en la tienda. Entonces, ¿cómo pueden los retailers cumplir con la expectativa del Black Friday online y evitar el hacinamiento y las acampadas en la acera frente a las tiendas físicas?

Todos sabemos que, en tan solo unos meses, la transformación digital nos ha trasladado cinco años al futuro. ¿Cómo afecta esto a las compras y las ofertas de la temporada navideña de 2020? Como todos sabemos, la temporada navideña en retail viene impulsada por las promociones y los códigos de descuento. Son los factores más influyentes para las compras navideñas. Además, las desafiantes circunstancias económicas impulsarán aún más el interés en las promociones y los cupones. Por lo tanto, el desafío para los retailers es idear estrategias de precios adecuadas que les permitan mantener los márgenes igual de altos y agilizar al máximo la preparación de pedidos.

Los precios dinámicos permiten configurar ofertas exclusivas para el Black Friday

Los consumidores tienen más conocimientos tecnológicos que nunca y son capaces de encontrar comparativas de precios de los productos en cuestión de segundos. Además, las grandes superficies online como Amazon y Zalando han puesto el listón más alto en lo que respecta a los tiempos de entrega y la experiencia del cliente. En consecuencia, los consumidores están muy informados y son más exigentes.

Para seguir siendo competitivos, los retailers deben aprovechar el conocimiento que les proporcionan sus canales de venta y:

  1. Mejorar su visibilidad sobre el stock disponible.
  2. Mejorar su comprensión del comportamiento de compra de los clientes.

Al disponer de esta información con frecuencia, el retailer puede obtener conocimientos útiles para determinar el precio óptimo. Estos conocimientos permiten a las marcas promocionar productos que coinciden con compras anteriores o que tienen buenas opiniones y se pueden utilizar como exclusivas del Black Friday. Las ofertas basadas en datos y conocimientos también darían lugar a pedidos de mayor volumen.

El «shipageddon»

Estos pedidos de gran volumen durante la temporada navideña añaden una gran presión sobre los servicios de entrega. Tras haber experimentado retrasos continuos en las entregas durante el año pasado, los compradores optan por prevenir antes que lamentar y compran sus regalos antes para no terminar con las manos vacías. Como resultado, los retailers disponen de un período prolongado, denominado cariñosamente «shipathon» en FedEx, también conocido como «shipageddon», durante el cual alcanzan su capacidad máxima de gestión de envíos y los transportistas se ven abrumados por el número de paquetes que deben enviar.

Las tiendas serán imprescindibles este año…

… al igual que los centros logísticos para hacer frente a este shipageddon. Diversos estudios llevados a cabo por empresas como Salesforce predicen que las tiendas que se utilizarán como centros logísticos aumentarán sus ventas digitales en un 90 % con respecto a la temporada navideña anterior. Los servicios de recogida en tienda se ofrecerán con más frecuencia y serán necesarios para garantizar que los compradores encuentran sus productos favoritos de manera oportuna.

Eliminar los silos de stock con la tecnología RFID para mejorar la disponibilidad digital

Normalmente, los pedidos de e-commerce se preparan desde el centro de distribución. Sin embargo, el proceso conlleva un riesgo serio ya que, a menudo, los retailers usan diferentes reservas de stock para reponer los artículos de la tienda y preparar los pedidos online. Y adivina qué: esos silos no están precisamente conectados. ¿Por qué perder una venta por afirmar que un artículo está agotado online cuando aún está en el estante de una de tus tiendas?

Para evitar estos problemas, los retailers necesitan disponer de niveles de stock precisos y una vista única de todo el stock a través de la tecnología RFID. Estas capacidades son fundamentales para dirigir los productos adecuados a los canales adecuados en el momento adecuado. Un repositorio EPCIS, que contiene todos los eventos de lectura de los diversos puntos de lectura RFID distribuidos a lo largo de toda la cadena de suministro, es la solución más fácil y eficiente para agregar la información del stock de todas las ubicaciones posibles y, además, elimina la necesidad de usar umbrales altos de seguridad. Aquí puedes encontrar más casos de uso y beneficios.

La experiencia de cliente completa en el Black Friday con márgenes saludables

Poner el stock de tu tienda online, incluidos los artículos que no están especialmente solicitados en una tienda específica por razones geográficas, te permite incrementar tu potencial de ventas. De este modo, el producto se puede vender online con un, digamos, 50 % de descuento, mientras que en la tienda debería haber tenido un descuento del 70 % para asegurar la venta. Al ofrecer un buen descuento, la experiencia de cliente del Black Friday sigue estando ahí y, además, tus márgenes se mantienen altos.

¿Quieres saber más? Visita la página de iD Cloud o ponte en contacto con Steffie Broere para saber cómo maximizar la disponibilidad digital de productos a través de la RFID.

Directora de éxito del cliente
Steffie Broere