La «nueva normalidad» a corto, medio y largo plazo en retail
La siguiente «nueva normalidad» en retail
Por Tom Vieweger
Por Tom Vieweger
Ahora que las tiendas vuelven a abrir, nos vamos acostumbrando poco a poco a la nueva normalidad en el sector del retail. El comportamiento del consumidor, impulsado por la realidad, está adoptando rápidamente las compras online. Podría decirse con seguridad que las oportunidades más importantes para el futuro del retail son digitales, algo que ya era cierto desde antes de la pandemia. Los compradores pasan gran parte de su tiempo con sus teléfonos y utilizan feeds de noticias, redes sociales y aplicaciones de compras. Esto se volvió aún más evidente en el momento del cierre de las tiendas y mostró lo necesarios que son los canales de ventas digitales.
A la espera de cómo se desarrollarán los acontecimientos en el futuro, una cosa parece segura: el papel que desempeñan las tiendas cambia constantemente. Lógicamente, las tiendas siempre serán un lugar donde la gente se reúna. Sin embargo, existe un factor cada vez más presente. Las tiendas actuarán como un «minicentro de distribución», un «microalmacén» o un «centro de preparación omnidireccional». Le pongamos el nombre que le pongamos, esta relación simbiótica se hace cada vez más evidente: el e-commerce y las tiendas se necesitan mutuamente.
Las nuevas tecnologías pueden facilitar la «venta con distancia social» y ayudar a los retailers a limitar el contacto físico, reducir el tiempo que se pasa en la tienda, evitar grandes grupos de personas e incluso utilizar sus tiendas para preparar pedidos online.
Vogue Business
Muchos países y regiones de todo el mundo se están «reiniciando» y están permitiendo la reapertura de las tiendas. Específicamente, los retailers del sector de la moda esperan otro impulso en las ventas y en la frecuencia cuando los restaurantes también abran. En la actualidad, las tiendas deben reaccionar con agilidad a las nuevas regulaciones y a las necesidades individuales de los clientes. Es una realidad que las restricciones, especialmente las normas de distancia, continuarán durante un período más prolongado para garantizar la seguridad de los empleados y los clientes.
En estos momentos en que los consumidores comprarán de forma más consciente, la atención se centra en la sostenibilidad y en la calidad. Además, las compras vuelven al ámbito local. La gente compra a nivel local y no necesariamente va a la gran ciudad. Existe uno alto nivel de lealtad a las tiendas locales, donde los clientes se sienten como en familia, conocen las caras y saben que recibirán buenos consejos.
En términos de sostenibilidad, la longevidad del producto es crucial. Los clientes quieren usar los productos durante más tiempo y confían en su calidad y procedencia. En el mundo del comercio electrónico, realizar un seguimiento del origen de los productos representa un desafío, ya que los canales de distribución suelen ser anónimos.
Nota: en el webinar sobre «RFID y sostenibilidad», se profundizará aún más en este tema. Echa un vistazo aquí.
La promoción del stock de las tiendas en los mercados online está generando muchas oportunidades de ventas adicionales. Por tanto, la visibilidad del stock online se convierte en algo necesario. La tecnología digital y los análisis no solo impulsan los ingresos, sino que también aumentan significativamente la velocidad, reducen los costes y mejoran la flexibilidad y la sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Esto significa que es fundamental disponer de una gestión totalmente integrada del stock en tiendas y almacenes para todas las operaciones omnicanal. Se ha demostrado que ofrecer una visibilidad total del stock a los clientes en todos los canales impulsa las ventas.
Las tiendas se están transformando en «microcentros de distribución», centros de preparación pequeños y locales que se encargan de preparar los pedidos, independientemente de su procedencia.
En un mundo donde el distanciamiento físico sigue siendo la norma, los compradores visitan cada vez menos las tiendas físicas. Como resultado, el e-commerce y la automatización están aumentando. He notado que los retailers están empezando a reestructurar sus tiendas y, concretamente, están volviendo a dedicar espacio físico para el almacenamiento. Esto les permite preparar los pedidos online. Al parecer, las tiendas se están transformando en «microcentros de distribución», centros de preparación pequeños y locales que se encargan de preparar los pedidos, independientemente de su procedencia. Este modelo permite a los retailers seguir realizando ventas y, al mismo tiempo, limitar la cantidad de personas que se encuentran en la tienda al mismo tiempo. Para el consumidor, la principal ventaja es que los tiempos de envío son mucho más cortos, ya que los artículos se envían desde la tienda más cercana.