Mayor rendimiento, atención a la privacidad y reducción de costes.

Circuitos integrados RFID RAIN Impinj de serie M700: novedades

Por Danny Haak

Recientemente, Impinj presentó la serie M700 de los circuitos integrados (los chips que contienen los datos) de las etiquetas RFID RAIN. En esta publicación del blog, realizaremos una comparativa de esta nueva generación de productos con otros productos, tanto de Impinj como de otros proveedores de la competencia, y descubrirás las innovaciones que incorporan.

Hablaremos sobre tres temas: el rendimiento, la atención a la privacidad y la reducción de costes.

Sensibilidad de lectura mejorada

La sensibilidad de lectura de un circuito integrado RFID es el parámetro fundamental que define la distancia máxima de lectura entre una etiqueta RFID y un lector. A menor sensibilidad, menor es la potencia que necesita un circuito integrado para activarse y mayor será la distancia de lectura. Además, una sensibilidad mejorada también mejora la legibilidad de las etiquetas «apiladas» cuando están muy juntas.

En el siguiente cuadro, se muestra la sensibilidad del circuito integrado junto al año de introducción. La sensibilidad del circuito integrado aumenta aproximadamente 0,5 dB cada año y esta tendencia continúa con la introducción de la serie M700. Como referencia, una mejora de 3 dB en la sensibilidad de la etiqueta da como resultado un aumento del 40 % en la distancia de lectura.

Desafortunadamente, la realidad es un poco más complicada: la sensibilidad de la etiqueta RFID en su conjunto (el circuito integrado más la antena) no solo depende del circuito integrado, sino también de otros factores (tamaño de la etiqueta, diseño de la antena, material sobre el que se coloca la etiqueta, región del mundo, etc.). Con el Monza R6, Impinj introdujo una función llamada «autoajuste» que optimiza automáticamente la sensibilidad, incluso cuando las condiciones no son óptimas. NXP tiene una tecnología similar en UCode8 llamada «Self Adjust». Esta garantiza un mejor rendimiento, incluso en condiciones difíciles. El Impinj M700 presenta un autoajuste «mejorado». La documentación del producto no aclara lo que significa «mejorado» (en comparación con el autoajuste «normal» del Monza R6), por lo que debemos esperar a la producción en masa de las etiquetas para entender mejor estas mejoras.

Para la mayoría de las aplicaciones de retail, la distancia de lectura no era un factor limitante en las aplicaciones anteriores a esta generación de circuitos integrados de etiquetas. Por tanto, es muy probable que la sensibilidad mejorada se use para reducir el tamaño típico de una etiqueta RFID, ya que esto reduce el coste, facilita su integración en las etiquetas y embalajes existentes y mantiene una distancia de lectura coherente con las etiquetas más grandes de la generación anterior.

Especial atención a la privacidad

Impinj está prestando mucha atención a las características de privacidad de su línea de productos M700. Esto es algo muy comprensible debido al aumento del escrutinio público sobre la privacidad y la introducción del RGPD en Europa y la CCPA en California.

Por otro lado, cada vez más retailers se están planteando utilizar etiquetas RFID incrustadas en sus prendas en lugar de colocarlas en las etiquetas colgantes (con las ventajas obvias que ello conlleva para la prevención de pérdidas y la reducción del Grey Market). Esto, sin embargo, hace que los consumidores consideren menos relevante retirar las etiquetas RFID, lo que crea un mayor riesgo de invasión a la privacidad del consumidor.

La buena noticia es que las funciones de privacidad forman parte del estándar Gen2 desde hace algunos años y, con la introducción del M700, tanto NXP como Impinj ofrecen una función estandarizada que permite reducir al mínimo la distancia de lectura de una etiqueta RFID en el punto de venta una vez que se ha adquirido el artículo. Gracias a ello, será aún más desafiante para los malhechores infringir la privacidad de las personas.

A diferencia de NXP, Impinj optó por no implementar una función estandarizada para ocultar (parte de) los bancos de memoria EPC y TID, en un rango de lectura corto o completo. En su lugar, optó por implementar una función no estandarizada por la cual el circuito integrado es completamente inaccesible (incluso ilegible) cuando no se proporciona la contraseña correcta (denominada «Modo protegido»). En teoría, esto proporciona aún más protección a la privacidad pero, al no formar parte del estándar Gen2, implementarlo de manera consistente en todos los productos supone un desafío para los retailers.

Reducción de costes: nuevo proceso de producción y menos memoria

Con el M700, Impinj redujo el tamaño del circuito integrado de la etiqueta a 397x287 μm, lo que representa una reducción del 45 % de la superficie en comparación con el Monza R6. Si se combina con el uso de láminas de silicio más grandes (300 mm), el nivel de precios de las etiquetas RFID RAIN seguramente se reducirá aún más.

Citando lo que dijo Impinj durante su rueda de prensa: «Los circuitos integrados de la serie Impinj M700 son tan pequeños que podrían caber hasta 30 millones de ellos en una sola taza de café», lo cual es bastante sorprendente.

La principal razón de la reducción del tamaño es la implementación de un nuevo proceso de producción que permite usar componentes más pequeños. Además, Impinj optó por introducir solo una contraseña en el circuito integrado en lugar de un acceso independiente sin contraseña. La memoria de almacenamiento ocupa la mayor parte del espacio en un circuito integrado, por lo que esto también contribuyó a reducir su tamaño. Una consecuencia es que ya no es posible distinguir entre proporcionar acceso a un circuito integrado (para, por ejemplo, habilitar el modo de privacidad) y la capacidad de eliminar una etiqueta. En la práctica, esto no tendrá grandes consecuencias y parece que aporta ventajas.

Consulta la siguiente imagen para ver una comparativa de los tamaños de los circuitos integrados RFID modernos:

Comparación de características

En el siguiente cuadro, puedes ver todos los circuitos integrados RFID modernos y sus respectivas características en una práctica vista general.

Danny Haak
Product Developer
Danny Haak