La inteligencia es la nueva gran ventaja: ¿los datos son tu mejor amigo o tu peor enemigo?
Cinco datos en tiempo real que los retailers y las marcas no tendrían sin un repositorio EPCIS
Por Tom Vieweger
Por Tom Vieweger
En las operaciones de preparación de pedidos actuales, el stock puede estar ubicado en innumerables puntos a lo largo de la cadena de suministro: en el almacén o en el centro de distribución, en camiones en tránsito, en los estantes de las tiendas, etc. Asegurarse de que todo ese stock se contabiliza de manera adecuada y se refleja en el libro mayor de stock es fundamental para llevar a cabo una operación con éxito.
Para agilizar la preparación de pedidos desde cualquier canal en una red de suministro altamente distribuida y maximizar su eficacia y rendimiento, es imprescindible tener información clara y precisa sobre el stock. Los consumidores simplemente quieren comprar en cualquier lugar y en cualquier momento y no distinguen realmente entre los canales, por lo que es importante que las marcas y los retailers garanticen una experiencia de cliente coherente y fluida.
Al implementar RFID, puedes recopilar fácilmente datos de los diversos puntos de lectura donde se haya modificado el estado de un artículo. En efecto, esto convierte al repositorio EPCIS en la «fuente de información veraz» (SPoT) sobre la situación real del stock de la empresa (o incluso de varias empresas) y en el punto de partida ideal para realizar los correspondientes análisis. Para examinar más de cerca los diferentes tipos de información detallada y análisis inteligentes que utilizan datos de EPCIS, he llamado a mi colega Dennis Muller, que trabaja como especialista en inteligencia empresarial y analista de datos en Nedap Retail.
Los informes y los análisis son esenciales para el retailer porque le indican exactamente lo que está sucediendo en su negocio. Analizar tus datos correctamente te permite tomar decisiones fundamentadas sobre aspectos como la planificación de mercancías, las promociones y la dotación de personal. Sin embargo, disponer de demasiados datos (o peor aún, basarse en datos incorrectos) puede producir contratiempos, además de abrumar y provocar dolores de cabeza a las empresas.
Comparar la «verificación del código del paquete» de la fuente con la «verificación de entrada» durante la distribución para identificar entregas incompletas u otros errores. Por lo general, la cantidad total de productos en el interior de las cajas es correcta; sin embargo, existen diferencias a nivel de artículos que pueden provocar situaciones de agotamiento del stock de determinadas tallas y colores. También es posible identificar los productos que se registraron al salir de las instalaciones del fabricante pero que nunca llegaron al centro de distribución. Esto permite identificar «brechas» en la red de suministro y transporte.
Si registras todos los productos salientes en un único nivel de artículo, así como el destino de cada unidad, podrás averiguar más adelante si los productos se han distribuido en el canal correcto (válido) o si se han revendido en algún tipo de Grey Market.
La verificación de todos los envíos salientes garantiza que todas las unidades que se envían a los clientes sean correctas. Esto no solo reduce los costes del transporte de devolución (innecesarios), sino que también contribuye a la satisfacción de los clientes.
Si existen productos que «nunca se agotan» disponibles a lo largo de varias temporadas, es imposible distinguir los productos que llegaron primero. Si deseas garantizar el principio de «primero en entrar, primero en salir», los datos serializados del producto y la información detallada en tiempo real del repositorio EPCIS pueden ayudarte a identificar la antigüedad real de los artículos.
Echar periódicamente un vistazo a los informes de stock bajo también te permite detectar patrones en base a los cuales ciertos productos se agotan constantemente. Si, por ejemplo, un artículo concreto aparece siempre en este informe, podría indicar la necesidad de aumentar la cantidad de ese artículo en tus pedidos.
Un repositorio EPCIS facilita el intercambio de información de stock entre los retailers y las marcas. Si, por ejemplo, el propietario de una marca vende sus artículos en una tienda de una cadena de retail, el repositorio EPCIS proporciona información en tiempo real sobre el stock. En consecuencia, esta vista unificada de la disponibilidad del producto a través de todos los canales aporta grandes ventajas. Echemos un vistazo a los siguientes tres casos de uso:
Los propietarios de las marcas quieren saber dónde se encuentra su mercancía, mientras que el retailer quiere saber si los productos son originales. Por su parte, los clientes quieren saber si el producto que han comprado es auténtico y de dónde procede. Gracias a la RFID o identificación por radiofrecuencia y al acceso a los datos de seguimiento en el EPCIS, las marcas y los retailers pueden tener una visibilidad compartida y total sobre el ciclo de vida y el estado de un producto.
Por su parte, el EPCIS permite a las marcas y a los retailers reunir todos los datos de seguimiento a nivel de artículo en una única plataforma compartida con el fin de evaluar y comunicar los datos según sea necesario. Es la base para proporcionar información sobre la procedencia de un producto y permite otros casos de uso como la autenticación de la marca y la identificación del Grey Market. También se puede utilizar para proporcionar una «garantía de sostenibilidad».
Las marcas y los retailers llevan colaborando 15 años en el desarrollo de iniciativas de planificación, previsión y reposición colaborativas (CPFR). Los datos de ventas y stock se comparten a través de los denominados procesos de intercambio electrónico de datos (EDI). Sin embargo, esta comunicación «de uno a uno» es lenta, propensa a errores y requiere mucha limpieza (manual) de datos. Además, no proporciona información detallada a nivel de sublocalización ni datos a nivel de artículo único. Es aquí donde el EPCIS mejora al nivel 2.0 el concepto de stock gestionado por el proveedor:
Los clientes no solo esperan ver el stock de la tienda online, sino también pedir o reservar los productos que desean inmediatamente. Por tanto, el objetivo de combinar la información del stock entre los retailers y las marcas es disponer de información detallada al instante sobre los productos que están disponibles y saber cómo, dónde y cuándo puede obtenerlos el cliente.
Los consumidores de hoy dan por hecho que el servicio de devoluciones debe ser sencillo como parte de una experiencia de compra fluida. Y, del mismo modo en que los compradores esperan unas condiciones de envío flexibles, también demandan la misma experiencia y las mismas opciones a la hora de devolver un producto. Un EPCIS permite aceptar devoluciones en cualquier ubicación, además de ofrecer devoluciones parciales o completas y recibir el artículo en el stock lo antes posible.
Para las marcas y los retailers que funcionan con datos, utilizar un repositorio EPCIS en combinación con la RFID a nivel de artículo agregará otro nivel de información sobre la situación real del stock a lo largo de toda la cadena de suministro. Hacer un seguimiento de los movimientos del stock y de los cambios de estado en tiempo real adquiere especial relevancia dentro de una cadena de suministro compleja, en la que los productos se mueven regularmente entre varios almacenes, centros de distribución y tiendas. Establecer una visibilidad real y completa del stock posibilita la asignación basada en la demanda, la reposición predictiva y las transferencias de stock a las ubicaciones donde realmente se necesitan. Y, en última instancia, permite a las marcas y a los retailers satisfacer a sus clientes.
¿Quieres saber más? Visita la página de iD Cloud o contacta con Tom Vieweger para saber cómo mejorar la precisión del stock a través de la RFID.